jueves, 20 de marzo de 2014

ME LASTIME MIS DEDOS
 
 
 
cuando bloqueaba me lastime mis dedos al meter todo el bloqueo el contrario remato durísimo y se encontró con mis dedos mal puestos por lo que se me lastimaron el dedo índice y el pulgar al caer del bloqueo note que mi dedo índice estaba zafado así que acudí con mi coach a que hiciera algo el tomo mi dedo y estiro fuertemente  lo cual me produjo un gran dolor igualmente tomo de nuevo mi dedo pulgar y estiro.
 
yo casi lloraba ante el gran dolor que me produjo pero me mantuve firme después me pusieron hielo y espere a que mis papas fueran por mi.
 
cuando mis padres llegaron fuimos inmediatamente a comer teníamos demasiada hambre luego recordamos lo de mis dedos así que fuimos con el fisioterapeuta de la familia checo mis dedos tomo radiografías y dijo que no había lesión solo estaban hinchado así que me dio una paleta y me la comí salimos del doc. como alas 9 era domingo así que fuimos haber que rollo había en el parque dimos la vuelta cenamos y mis dedos ahora están  en un 80% de rehabilitación pero hasta el momento todo bien.
 
la moraleja es si vas a meter bloqueo que sea el del sol por que si no te lastimas TRUE STORY jajajajaaa

Cuando no cumplimos con la ley: Tenencia

Servidumbre de paso

mi hermana y su marido se quieren divorciar








jueves, 6 de marzo de 2014

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
 
 
¿QUE ES?
 
Vamos a definir la violencia Intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico y abuso sexual.  
Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. 
Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas. 

Por Paola Silva F. – Psicóloga- Santiago de Chile.

Celular 09 841 3484

¿QUIENES LA PUEDEN PADECER?
Actualmente la mujer es la más propensa a sufrir este tipo de violencia, pero datos recientes revelan que el hombre también tiende a padecerla de manera frecuente, siendo víctima tanto de hombres como de mujeres.

En la violencia intrafamiliar las víctimas pueden ser los hijos, padres, hermanos, primos, tíos, etc. En la familia, a veces sólo hay una sola víctima, puede ser atacada por el resto de la familia o defendida por algunos integrantes.
Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha estudiado siquiera un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de la vida dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal. Por eso, el privar a un niño de amor es como privar de fertilizante a un árbol que empieza a crecer, pero el golpearlo es como echarle veneno, lo va a terminar de matar psicológicamente y emocionalmente, o mejor va a crecer herido de muerte. Pero hay golpes y golpes, algunos golpes sacan sangre o dejan morados, incluso un mal golpe puede producir la muerte, pero hay otros mas sutiles que no se ven, pero que se graban a fuego lento no sólo en mente sino en la identidad de ese niño o de esa niña. Se graban en su "yo", y los frutos de estos golpes emocionales se van a ver después en sus relaciones con personas significativas y en su relación con el mundo. 
 
¿COMO DISTINGUIRLA?
 
Este tipo de violencia se ejerce en el ámbito doméstico o fuera de él, pero siempre por parte de un familiar o ex familiar consanguíneo o político (padre, madre, padrastro, madrastra,  esposo(a) o concubino(a), tíos(as), primos(as), suegro(as), etc.
La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
; Agresor
Frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. 
Los agresores suelen venir de hogares violentos, padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y otras drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos.
 
¿QUE HACER LEGALMENTE?
 
La legislación nos es un mero tecnicismo, existe para ayudarle y conocerla es una obligación. La denuncia no es solo una formalidad, sino la medida más efectiva de protección. Conocer la ley le permitirá, como víctima, citarla ante los profesionales competentes (policías, abogados, asistentes o trabajadores sociales, etc.) y entregarles así un claro mensaje de que, aún cuando han sido violentados, conoce sus derechos y los toma muy seriamente. Por otra parte, a quienes desean ayudar a una víctima de violencia intrafamiliar, conocer la ley les facilitará el proceso de orientación. Escapar de la violencia intrafamiliar requiere necesariamente de una etapa legal, la cual se inicia con la denuncia de los hechos.
La denuncia deberá contener siempre un relato detallado de lo acontecido, así como de experiencias anteriores, además de la identificación clara del agresor. En los casos en que la víctima huya del hogar para su protección, la denuncia es imperativa pues deberá expresar claramente que esta medida respondió al peligro que corría su integridad física y que no constituye por tanto abandono del hogar.
En general la víctima de violencia intrafamiliar o quienes conozcan los hechos, siempre podrán efectuar una denuncia y resguardarse ante la autoridad policial, esta le remitirá al juzgado o autoridad competente. Generalmente el juez podrá ordenarle al agresor que abandone la casa, el pago de pensión alimenticia temporal para sus hijo(as) y otras medidas que evitarán que el agresor se le acerque.
La mejor y primera medida que debería tomar cualquier persona para protegerse y/o evitar un nuevo incidente de violencia intrafamiliar es denunciar el hecho. Por otra parte, tanto víctimas como quienes desean ayudarles pueden minimizar las consecuencias de una agresión preparando algunas condiciones de seguridad y actuando de acuerdo a un plan de acción ante un incidente violento.
Las siguientes son las condiciones de seguridad que se deben procurar cumplir:
Saque cualquier arma de la casa.
http://abogadossantacruz.blogspot.mx/2008/08/qu-hacer-ante-un-caso-de-violencia.html

FUNDACIONES QUE ESTAN EN CONTRA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
http://www.unicef.org/republicadominicana/protection_10456.htm

Violencia contra la Niñez y la Mujer


© UNICEF RD/2006/L.González
Dada la complejidad del fenómeno de la violencia, existe una gran variedad de  formas de conceptualizarla como son: la violencia intrafamiliar o doméstica,  la violencia de género, la violencia contra la mujer, la violencia contra la niñez, la violencia social, entre otras. Independientemente de su nombre, la violencia es un problema social, cultural y político, que obstaculiza el desarrollo con equidad al impedir el derecho que toda persona tiene a vivir en un entorno sin violencia.
http://www.fdm.org.mx/index.php?url=violencia
La Organización Mundial de la Salud define a la violencia como: "El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones".

Fundación APIS, Asesor Técnico para la Violencia Familiar
  • Azteca Internet
  • 30 de octubre de 2012, 17:08 hrs
FUENTE
APIS

México D.F. 30 de octubre de 2012 (Azteca.com/Azteca Internet) - APIS es una fundación para la equidad de género. Actualmente forma parte del Consejo Asesor Técnico para la Violencia Familiar en el Distrito Federal y del Consejo Delegacional para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de Coyoacán.
 
www.fundacionenpantalla.org/.../DiagnosticoMXviolenciacontramenores...
www.yabastadeviolencia.com/